¿Por qué aprender de supervivencia al aire libre si a mi familia y a mi no nos gusta el campo y nunca salimos de las cuidades?

La fiabilidad del suministro eléctrico es uno de los ejes sobre los que se soporta nuestra sociedad del bienestar actual. Aunque improbable a fecha de hoy en muchos paises, un apagón global de mediana duración (simplemente unos pocos días), podría causar el caos y el paro de nuestra actividad y de nuestra economía. Imagina lo que podría ocurrir si en lugar de días fueran semanas o meses. La situación es similar a la de la supervivencia al aire libre.

Pero, además de un apagón nacional de larga duración, hay otros muchos escenarios que podrían llevar exactamente a la misma situación. Por ello, creemos que merece la pena que dediques algo de tu tiempo a pensar si tu familia estaría segura y bien atendida en estas situaciones.

Algunas ideas ingeniosas de supervivencia al aire libre

¿Sabes cuáles son las 3 habilidades de supervivencia al aire libre más importantes en un escenario de desastre? Te las enumeramos a continuación:

  • Hacer fuego
  • Construir un refugio
  • Obtener agua

Ahora veamos cómo podemos abordar cada una de ellas por medios «poco convencionales».

1) Hacer fuego

Probablemente lo primero que se te viene a la mente es empezar a frotar una palo o rama seca contra un trozo de madera o de corteza de un árbol. Y con un método y suficiente paciencia el procedimiento es totalmente válido.

Sin embargo, hay métodos más rápidos si tienes la suerte de que tener: 1) una bolsa de plástico hermética y transparente, 2) agua o otro líquido (la orina también vale) y 3) un sol radiante. Coloca la bolsa llena del líquido a plena luz del sol y junto a la corteza de un árbol seco. El efecto lupa hará que en pocos minutos la corteza empiece a chamuscarse y humear. Si en ese momento ponemos hojas secas alrededor, tendremos el comienzo de un fuego que puede servirnos para calentarnos y para cocinar alimentos.

2) Construir un Refugio

Lo primero es tratar de encontrar una zona lo más resguardada posible del frío, viento y lluvia. Para ello, huye del campo abierto y busca zonas densas, con protección natural. Si no dispones de una tienda de campaña, una buena opción es aprovechar materiales del entorno, como raices o ramas de árboles y sus hojas.

Las ramas y troncos de los árboles serán la estructura y columnas que sujetarán el resto. Busca entre aquellas que parezcan más sólidas y no puedan caerse. También vigila que los alrededores sean seguros, estés resguardado del viento y del agua y no haya nada que pueda caerse encima. Quizá con algún tronco más que puedas encontrar completes las estructura del refugio que necesitas.

Para finalizarlo, rellena los laterales de ramas más pequeñas con hojas verdes (plantas tipo helecho son adecuadas). Haz las paredes y techo lo más tupidas posible para evitar la entrada de animales y protegerte y aislarte del frío.

3) Obtener Agua

Existen muchas formas de tratar de obtener agua.

Puedes excavar un pozo en algún lugar donde la capa freática esté justo inmediatamente debajo del suelo. Para identificarlo, observa con atención las zonas más húmedas del mismo. Si aciertas con la ubicación, medio metro puede ser suficiente para empezar a ver que el hoyo se empieza a llenar de agua. Por supuesto, antes de consumirla debes filtrar o hervir el agua. Si no dispones de filtros o pastillas purificadoras de agua, puedes utilizar el fuego para hervirla.

Una segunda opción en caso de que no estés en una zona húmeda es la utilización de un alambique solar. Este método tiene la ventaja de que el agua sale ya directamente purificada, aunque deberás construir el alambique de forma artesanal si no dispones del mismo.

Por último, hay una forma mucho más ingeniosa y fácil para obtener agua pura, si está en una zona con vegetación y humeda suficientes. Se trata de colocar trapos o esponjas limpias durante la noche, encima de plantas o musgo. La condensación los empapará de tal manera que al día siguiente podrás disponer de una buena cantidad de agua lista para beber.

Habrás visto que las 3 ideas que te hemos presentado para la supervivencia al alre libre son sin consumo de energía, rápidas y con poco esfuerzo. Aunque parezca poco importante, ten en cuenta que en escenarios de vida o muerte, cuanto menos tiempo, energía y esfuerzo desperdicies, más aumentarás tus posibilidades de supervivencia.