Mucha gente se pregunta sobre lo que debe almacenar para el caso de producirse un colapso económico. A continuación hacemos 9 recomendaciones que creemos imprescindible tener para estar preparado en caso de un colapso de la economía.

1) Almacenamiento de Agua

El agua es quizás el recurso más importante a tener durante cualquier emergencia.

Antes de un colapso económico o cualquier otro desastre, asegúrate de almacenar agua suficiente para ti y tu familia. La cantidad exacta depende del número de días para los que se quieran tener reservas, pero nosotros recomendamos unos 5 litros por persona y día.

Almacenar agua para un período mínimo de una semana es razonable, ya que nos da un margen de tiempo para pensar en otros métodos de recolección en caso de que el problema se prolongue.

En caso de que el colapso económico dure más de una semana, habrá que valorar otros métodos en función de tu situación. Por ejemplo:

  • la recolección de agua con cubos en caso de tener acceso a aguas superficiales
  • la creación de un sistema de recolección de agua de lluvia
  • bombear agua de un pozo
  • etc.

Para el caso extremo de que tengas que abandonar tu casa, considera también tener preparado un recipiente facilmente transportable tipo cantimplora o similar.

2) Almacenamiento de Comida

Junto al agua, los alimentos son el recurso más importante de que disponer en caso de emergencia. Al almacenar alimentos, asegúrate de elegir productos enlatados y otros alimentos no perecederos (que duren al menos varios meses). En ese sentido, se deben considerar alimentos básicos como legumbres (judías, garbanzos y lentejas), cereales (arroz, trigo, avena, etc.), alimentos liofilizados y cualquier otro con fecha de caducidad lejana en el tiempo.

Almacenar Alimentos para un colapso económico

Aunque en el caso de una emergencia no es algo vital pero, si es posible, antes de comprarlos considera las preferencias individuales de los miembros de tu familia. Ello contribuirá a que el ánimo no decaiga en caso de que ocurra un colapso económico, eliminando un posible elemento de estrés adicional.

Ten también en cuenta las posibles alergias de cada uno a los alimentos. Durante una emergencia, lo último que desearás será tener que llevar de urgencia a alguien al hospital debido a una reacción alérgica que podría haberse evitado. Piensa además que incluso los servicios médicos pueden estar colapsados o no operativos, dependiendo de la magnitud de la crisis.

Por último, una vez realizada la compra, recomendamos hacer una lista de los alimentos almacenados y sus fechas de caducidad. Consume los que puedan estar a punto de caducar y reemplázalos con productos nuevos para tener el stock siempre preparado. En la medida de lo posible, haz de este procedimiento una rutina para que no tengas sorpresas desagradables el día que lo necesites.

3) Equipamiento de Emergencia

El equipamiento a comprar para un kit de emergencia básico debería incluir al menos lo siguiente:

  • Kit de primeros auxilios
  • Linterna con luz led
  • Cerillas para hacer fuego
  • Pilas recargables y cargadores
  • Medicamentos de uso habitual
  • Receptor de radio y teléfono móvil

Asegúrate de mantener todos estos elementos juntos y en una bolsa fácil de transportar. Será muy útil si tienes la necesidad de desplazarte a un lugar diferente.

En el caso de los medicamentos, es especialmente importante hacer acopio de ellos con antelación. En situaciones extremas, las farmacias suelen ser las primeras en quedarse sin suministros.

4) Dinero Suelto

En una situación de colapso económico, recuerda siempre el dicho de que «el efectivo es el rey». Crisis económicas graves pueden significar que incluso los bancos más solventes quiebren o que el acceso a liquidez se vea reducido o bloqueado. Si la economía colapsa, tus ahorros pueden desaparcer.

Evita esto manteniendo siempre algunos miles de euros en efectivo preparados en casa. Si es posible, guárdalos en un sobre dentro de una caja fuerte. Esto debería ayudar a garantizar que, en el peor de los casos, dispongas de recursos económicos para compras urgentes.

Para decidir la cantidad concreta a guardar te recomendamos hacer un pequeño presupuesto. Haz una lista de los artículos imprescindibles en los que gastarías ese dinero y que no sea posible acopiar con antelación.

5) Artículos para la Higiene

Aunque los artículos relacionados con la higiene pueden parecer no esenciales para muchas personas, en realidad sí lo son. Obviamente no ocupan el primer lugar de la lista pero evitan el estrés adicional de sentirte incómodo contigo mismo. Imagina por ejemplo la situación de tener que ir al baño y no tener papel higiénico.

Pero también para minimizar el riesgo de contraer alguna infección. Situaciones de verdadera emergencia son los peores momentos para tener que ir a un hospital. Pequeñas dolencias que en una situación normal no tendrían ninguna importancia, en una crisis económica generalizada pueden significar poner en grave riesgo tu vida o la de las personas que dependen de tí.

Algunos de los elementos, relacionados con la higiene, a tener en cuenta en una situación de colapso económico serían:

  • Papel higiénico
  • Jabón y champú
  • Cepillos y pasta de dientes
  • Lavavajillas y detergente
  • Bolsas de plástico
  • Higiene femenina

6) Combustible (gasoil o gasolina)

Es obvio decir que, en una crisis económica, los precios de la gasolina se disparan. Evita tener que pagar un ojo de la cara en gasolina almacenándola desde el principio. Al menos, deberías tener la precaución de tener el depósito del coche siempre lleno.

Pero el combustible es útil también en muchas otras situaciones. Si por ejemplo se va la luz y tienes que hacer funcionar un pequeño generador eléctrico.

No descartemos la posibilidad de contar en casa con un pequeño generador solar o eólico. En caso de colapso económico total podrían ser la diferencia entre salir adelante o no. Pensemos por ejemplo en la posibilidad de cargar las baterías de la radio o el teléfono móvil.

7) Herramientas

Disponer de las herramientas básicas puede marcar una gran diferencia en el caso de tener que satisfacer las necesidades de tu familia durante un colapso económico. Y el momento de adquirirlas es ahora, que tienes los recursos y están disponibles.

La caja de herramientas deberá tener los elementos necesarios para hacer las reparaciones generales del hogar y del coche. Ello incluye martillo, clavos, destornilladores, tornillos, sierra, navaja multiusos, metro, alicates, pegamento, taladro y brocas.

Las herramientas de jardinería también son imprescindibles si tienes que sobrevivir a una crisis económica. Piensa que quizá te veas en la necesidad de cultivar tus propios alimentos.

Las herramientas de jardinería esenciales son: palas, rastrillos, podadoras, regadera, etc.

Herramientas para una crisis económica

8) Artículos para auto-defensa

Las crisis en general y las crisis económicas en particular, pueden sacar lo peor de las personas. A veces, la gente hace cosas indeseables para poder sobrevivir. Sobre todo aquellos a los que la crisis les ha pillado por sorpresa y sin estar preparados.

Como consecuencia, es también muy importante equiparse convenientemente para proteger a los tuyos y tu casa de aquellas personas que van a buscar allí lo que les falta. Protégete a tí mismo y a tu familia manteniendo su hogar seguro.

Estos artículos incluyen alarma para la casa, pero también elementos defensivos y disuasorios como armas (de fuego y armas blancas) y espráis antivioladores.

Además, prepara un plan de emergencia para tu familia, diseñado expresamente para situaciones como estas. Asegúrate de que todos entiendan a dónde ir y qué hacer si alguien con malas intenciones entra en casa.

9) Habilidades y Conocimientos

Tus conocimientos podrían ser tu mayor activo en una situación de colapso económico. Asegúrate de acumular la mayor cantidad de conocimientos y habilidades de supervivencia antes de que ocurra una emergencia.

Compra y lee libros para aprender cómo abordar los diferentes tipos de emergencias que pueden ocurrir. Aprende habilidades básicas como hacer reparaciones en casa o el coche, por ejemplo. O el conocido como «homesteading» que te permitirá aprender a subsistir autoabasteciéndote, produciendo tus propios alimentos y ropa.

Como habrás visto, las cosas que tienes que hacer para prepararte para un colapso económico no son muy diferentes de las que tienes que hacer para otros tipos de emergencias.

En todos los casos, la situación puede ser inesperada y prolongada en el tiempo, así que no olvides prepararte con antelación.

La mayoría de los consejos que te hemos dado no suponen un gasto extra muy elevado ni una preparación excesiva que te distraiga de tus tareas del día a día. Muchas veces se trata simplemente de incorporar pequeñas rutinas en tu vida y será suficiente.

Si quieres tener una idea general de todo lo que necesitas para estar bien preparado ante un colapso económico o cualquier otra crisis o desastre global, te recomendamos visitar nuestra guía de supervivencia para principiantes.