En ocasiones asociamos una inundación al desbordamiento de un río o a unas lluvias intensas. Y es cierto que en ambos casos se pueden producir inundaciones muy graves. Sin embargo, como veremos a continuación hay también otras causas que pueden producir inundaciones.
Cualquiera que sea el origen, lo que está claro es que, principalmente si vivimos o vamos a desplazarnos a una zona de riesgo, tenemos que tomar las precauciones necesarias para que no vaya más allá de una pequeña (o gran) mojadura.
1) Inundaciones de ríos
Si vives cerca de un río o arroyo sabes que es relativamente normal la subida y bajada de los niveles del agua. Y muchas veces no hay problema. Sin embargo, es prudente confirmar río arriba, que el río transcurre por su cauce normalmente, sin sobrepasar sus orillas. En dicho caso, las zonas más bajas corren grave riesgo de inundación.
Algunas veces, simlpemente una lluvia persistente, las tormentas eléctricas o el exceso de deshielo en primavera pueden dar lugar a inundaciones graves.
También tienen riesgo de inundación las zonas aledañas a cauces de ríos bloqueados por el hielo o los escombros.
2) Inundación Costera
Las personas que viven cerca de las costas están entrenadas para mirar la luna, el barómetro y los mapas meteorológicos.
Las mareas más altas ocurren durante las lunas nueva y lunas llenas, cuando la gravedad combinada del sol y la luna más atraen las aguas de los mares y océanos. Si combinamos estas grandes mareas con bajas presiones atmosféricas, humedad y viento, tenemos las condiciones perfectas para las inundaciones costeras.
3) Incendios
Como si los incendios forestales de verano no fueran lo suficientemente dañinos, a menudo provocan una segunda ola de destrucción en forma de inundación.
Cuando un pequeño monte o una montaña ha sufrido los efectos del fuego, las normalmente inofensivas aguas de lluvia se deslizan por las zonas quemadas arrollando carreteras, edificios y todo lo que pillan a su paso, en forma de inundaciones muy violentas de color marrón oscuro y negro. También ocurre que los restos del incendio bloqueen los cauces de los ríos o los desagües, provocando inundaciones en las zonas cercanas.
4) Tormentas Marinas
Las inundaciones durante una tormenta ciclónica cerca del mar son extremadamente peligrosas, capaces de inundar grandes regiones costeras. Cuando un huracán toca tierra durante una luna nueva o luna llena, la marea alta, los vientos, las olas y la baja presión atmosférica se combinan para crear inundaciones a alturas prácticamente del nivel del mar.
5) Inundaciones repentinas
Las inundaciones repentinas se caracterizan por presentar torrentes embravecidos de aguas turbias, arrastrando los lechos de los ríos, calles en pueblos o ciudades, cañones en la montaña o zonas desérticas. Barren casi todo lo que encuentrana su paso, incluyendo automóviles, ganado, casas y personas.

Las inundaciones repentinas pueden ocurrir en pocos minutos u horas después de lluvias torrenciales o tras un atasco repentino producido por la presencia de escombros en el río.
6) Inundaciones de interior
Cuando la lluvia o el deshielo excesivo se acumula durante varios días, o fuertes lluvias caen en un corto período de tiempo, zonas alejadas de lagos o ríos que normalmente son seguras, también pueden inundarse. Ello es debido a la subida del nivel freático del agua.
Cuando las fuertes lluvias se convierten en riachuelos, corriendo por las calles, incluso las casas más altas (por ejemplo situadas en una ladera) también son susceptibles de inundarse en las zonas bajas, sótanos, patios, garajes, etc.